Internet es una herramienta de comunicación no muy distinto a la telefonía de casa... OK, ¿pero como funciona?
Supongamos dos personas quieren comunicarse pero no hablan el mismo idioma:
Para poder comunicarse tendrían que buscarse algún(os) traductor(es), idioma común y también un protocolo de comunicación:
¿Quién habla primero?
¿Cuanto tiempo espera por una respuesta?
¿Cómo saber si los intermediarios se pueden comunicar entre ellos?
…etc
La comunicación remota por internet no es muy distinta, es más, hace mímica del gráfico anterior pero son dispositivos electrónicos los que sirven de intermediarios en vez de traductores, y si bien el idioma final es distinto entre el emisor y el receptor podemos separarlos entre idiomas humanos(Español, Alemán, Inglés, etc) y electrónicos (binario, estructurados, etc)
Claro, es una sobresimplificación lo que está arriba, pero esto me permite mostrar las principales áreas involucradas desde un punto que podamos trazar franjas entre sub-areas cada vez más especializadas de la ingeniería y ciencias de la computación e informática.
En el siguiente gráfico se pueden ver conceptos que representan un paso más profundo en las TICs, aunque puedan ser más difíciles de entender a primera vista, la idea es ir profundizando en las siguientes entregas cada vez más específicas pero igual de digeribles.
¿Sobre que tema deseas que profundice?
Escoge el que más te interese:
Ingenería de Software (Principios, Algoritmos, Arquitectura …) [escoger]
Tecnologías Nativas de la Nube (Docker, Kubernetes, AWS, GCP …) [escoger]
Administración de Sistemas (Sistemas Operativos, Scripting … ) [escoger]
Ciencia de Datos (Estádistica, Scrapping, Machine Learning … ) [escoger]
Redes en general (Modelo OSI, Protocolos, Seguridad …) [escoger]
Puedes ver resultados acá.
Si no ves el tema que te interesa allá arriba no dudes en contactarme en: